Calatañazor y El Burgo de Osma son dos pueblos de la provincia de Soria que merecen una visita. Puedes reservarte un día completo de tu estancia en Soria para acercarte a conocerlos. Ambos pertenecen a la Comarca de las Tierras del Burgo. Cogiendo la N-122, dirección Valladolid, encontrarás en primer lugar Calatañazor, a 32 kilómetros de Soria. Y 25 kilómetros más adelante, El Burgo de Osma.
Calatañazor
Allí donde Almanzor perdió el tambor. Cuenta la leyenda que en Calatañazor, en el año 1002, el caudillo árabe Almanzor fue derrotado por los cristianos en la que se conoce como Batalla de Calatañazor. Cierto o no, de lo que no hay duda es que este pueblo está repleto de huellas históricas. De hecho, parece que el tiempo se haya detenido en él.
Calatañazor se alza en la cima de una roca que domina la vega del río Avión. En un entorno natural sin igual. Las vistas desde su Castillo son impresionantes. Del siglo XIV y XV, conserva parte de la torre del homenaje y gran parte de sus murallas.
Pero el verdadero encanto de esta villa son sus calles. Pasear por ellas es volver atrás. Remontarse a la época medieval. Llama la atención la arquitectura de sus casas, las fachadas con sus entramados de madera de sabina o las chimeneas cónicas. También merece una visita la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo. Posee una pila bautismal en piedra del siglo XI.
Al lado de Calatañazor encontrarás un sabinar muy bien conservado con ejemplares de sabinas albares de 300 años. Algunas de ellas son de gran altura (14 metros). También podrás acercarte al Monumento Natural de la Fuentona, uno de los parajes naturales más bellos de la provincia. En este otro post hablamos con más detalle de estos lugares.
El Burgo de Osma
Antigua y monumental ciudad episcopal, El Burgo de Osma es uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia. Tal es su riqueza monumental que está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico.
Sus orígenes se remontan a Uxama, primitiva ciudad arévaca que, siglos después, fue sometida bajo el mando romano. Este yacimiento cuenta con dos aulas arqueológicas, una in situ y otra en el Centro Cultural San Agustín.
El núcleo actual de El Burgo de Osma nació en el año 1101 cuando el obispo Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) eligió como sede catedralicia un monasterio ubicado junto al río Ucero. Este hecho favoreció su crecimiento convirtiéndolo en un próspero burgo de comerciantes y artesanos. Incluso en época renacentista llegó a contar con un Centro Universitario.
Una de sus mayores joyas es la Catedral. Se encuentra en una plaza con rincones de gran interés a la que se llega desde la Plaza Mayor por una calle principal, la Calle Mayor, con aire medieval y característicos soportales. De la Catedral sorprende, a primera vista, su monumentalidad. Destaca también su portada principal, del más puro estilo gótico clásico, y su imponente torre barroca. Y una vez dentro, son innumerables los tesoros artísticos que se irán descubriendo.
La Plaza Mayor, de estilo barroco y con soportales típicos castellanos a los lados, alberga en su interior un edificio de gran interés, el Hospital de San Agustín. Su fachada resulta muy interesante puesto que sigue el modelo de palacio Casa de Austria, de tipo alcázar con dos torres achapiteladas a los lados. Hoy es centro cultural y sede de la oficina de turismo. Muy cerca, en la Calle Mayor, se encuentra el Palacio Episcopal.
La muralla, bien conservada, encierra el núcleo medieval burgense. De las varias puertas que se abrieron en ella sólo se conserva una, la de San Miguel.
Ya extramuros, otros lugares de interés son el Convento del Carmen y la Universidad de Santa Catalina, de la que destaca, además de su patio interior, su portada, presidida por la escultura de Santa Catalina.
Cerca se encuentra el Castillo de Osma, situado en un cerro en la margen izquierda del río Ucero. Además, para complementar esta visita con una excursión a la naturaleza, a 18 kilómetros dirección Ucero, encontrarás el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un lugar increíble. En este post te detallamos cómo realizar una de las rutas por este parque.
En nuestro blog La Experiencia Alfonso VIII encontrarás otros lugares para visitar y otras curiosidades de Soria.