El pueblo de Calatañazor con su Sabinar y el Monumento Natural de la Fuentona son espacios independientes que, en su conjunto, dan forma a una de las excursiones obligadas si viajas a Soria y tienes tiempo suficiente para recorrer nuestra provincia. Se trata de un itinerario que se puede realizar en tan sólo medio día. Y a los niños les suele encantar.
Ambos lugares se encuentran muy cerca el uno del otro y la distancia desde Soria Capital no alcanza los 40 km. Por la N-122, en dirección Valladolid, tras recorrer unos 30 km encontrarás el desvío hacia Calatañazor. Por esa misma carretera, a una distancia de 7 km, llegarás a La Fuentona. En Muriel de la Fuente verás indicado el desvío.
Calatañazor, el lugar donde Almanzor perdió su tambor
Calatañazor es uno de los pueblos más bellos de la provincia de Soria. Prueba de ello es que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1962.
A medida que nos vamos acercando a él por la carretera lo vamos viendo, imponente, con aspecto de fortaleza, sobre una roca dominando la vega del río Abión.
Invita a recorrer lentamente su empinada calle principal, con claro vestigio medieval, y observar sus características casas, muy bien conservadas, hechas con entramado de madera de sabina, encestado de ramas con barro, adobe o, en algunos casos, ladrillo. Otra de las peculiaridades de Calatañazor que llama la atención durante el recorrido, son sus chimeneas cónicas.
Pronto nos topamos con una de sus iglesias, la de Nuestra Señora del Castillo, de estilo románico. Es una pena porque no siempre se encuentra abierta al público.
En la parte más alta de la villa se encuentran la Plaza Mayor, en cuyo centro se alza el emblemático “rollo” bajomedieval, y las ruinas de su antiguo Castillo. De él se conserva tan sólo un lienzo y la cimentación de las paredes de su patio de armas. Las vistas desde arriba son espectaculares y es muy habitual poder observar a los buitres sobrevolando el lugar.
Sabinar de Calatañazor, un bosque para perderse
Además de ser un tesoro histórico-artístico, Calatañazor se encuentra en un entorno natural privilegiado en el que destaca, sobre todo, su Sabinar.
Te invitamos a dar un paseo por uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta. Fue declarada Reserva Natural en el año 2000 porque cuenta con una de las pocas masas de sabinas (Juniperus thurifera) de porte arbóreo y de gran altura.
La Fuentona, naturaleza virgen
Es uno de los parajes sorianos más visitados. Debido a su belleza y a su gran valor natural, La Fuentona fue declarado Monumento Nacional en 1998.
Podrás dejar el coche en un área habilitada para aparcar, junto a un Refugio, donde hay una persona que te proporcionará la información que necesites. Desde el inicio del camino hasta la propia Laguna hay un paseo muy agradable por un sendero accesible.
El agua de La Fuentona parece que surge de la nada, aunque en realidad lo hace después de recorrer diversas cavidades a través de la montaña. Es tan clara y cristalina que parece que no tiene mucha profundidad pero nada más lejos de la realidad. Se trata de uno de los complejos kársticos más profundos de nuestro país. En el año 2003, un equipo del programa de televisión Al Filo de lo Imposible – Fuentona hizo una prospección de casi su totalidad. Desde entonces se ha convertido en uno de los centros de espeleobuceo más importantes de España.
También tendrás la ocasión de ver La Cascada, otra fuente natural más alta que La Fuentona. Ten en cuenta la época en la que la visitas, ya que sólo tiene agua en época de lluvias.
Y si después de la visita te quedas con ganas de conocer más sobre la zona, puedes dirigirte a la Casa del Parque del Sabinar. Se encuentra a las afueras de Muriel de la Fuente, en el antiguo Palacio nobiliario de Santa Coloma. Allí podrás encontrar información muy interesante y didáctica sobre los Espacios Naturales de la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor, el Monumento Natural de La Fuentona y el LIC de los Sabinares de la Sierra de Cabrejas.