El otoño en Soria es realmente especial. Soria es una ciudad que se recomienda visitar en cualquier época del año pero visitarla en otoño se ha convertido casi en una obligación. ¿Será por su paisaje? ¿Por su gastronomía o por sus fiestas y festivales? Más bien es una mezcla de todo. El otoño en Soria viene siempre cargado de actividad.
En este post te contamos algunas de las cosas que puedes hacer durante el otoño en Soria.
Disfrutar de la Música
A principios del mes de septiembre comienza una de las apuestas culturales más importantes de la ciudad, el Festival del Otoño Musical Soriano (FOMS). Esta cita musical inició su andadura en el año 1993 de la mano del músico, compositor y director de orquesta Odón Alonso. Tiene una duración de algo más de tres semanas. Durante este tiempo ofrece un programa musical variado y de calidad de la mano de los mejores nombres del panorama nacional e internacional.
Hace unos años se incorporó, además, la figura del Maratón Musical Soriano. Con él, la música está presente en todos los rincones de la capital.
Vivir Fiestas y Festivales
A comienzos del mes de octubre se celebran en Soria las Fiestas Patronales en honor a San Saturio. Durante cinco días se puede disfrutar de un extenso programa de eventos deportivos y musicales y, sobre todo, de actividades dirigidas a los más pequeños (comparsa de gigantes y cabezudos, teatro, hinchables en los diferentes barrios de la ciudad…).
El día dos de octubre tiene lugar la procesión del patrón de la ciudad. Se celebra independientemente del tiempo que haga en esta fecha. Como bien dice el refrán soriano: Haga frío o calor, San Saturio el día dos.
También durante el mes de octubre llega a la ciudad el Mercado Medieval. Trae consigo una oferta de más de 100 puestos de artesanía, gastronomía, fragancias, hierbas… En una perfecta ambientación, con pasacalles con músicos medievales, ofrece además talleres múltiples donde aprender cómo se elaboraban antiguamente muchos productos.
Ya en noviembre tiene lugar un evento artístico y literario que va ganando envergadura a nivel nacional, el Festival de las Ánimas. Cada uno de noviembre, noche de difuntos, se celebra en Soria el homenaje al escritor Gustavo Adolfo Bécquer y a su leyenda “El Monte de las Ánimas”. Desde la Plaza del Rincón de Bécquer comienza un paseo nocturno hacia el río Duero acompañado de títeres gigantes, esqueletos y ánimas de caballeros templarios y animado con candiles, antorchas y música de percusión. Ya una vez a orillas del río, junto a una gran hoguera, se procede a leer la leyenda.
Probar y aprender sobre nuestra Gastronomía
El Congreso Internacional de Micología “Soria Gastronómica” se celebra cada dos años. En él, alrededor de un tema en común como son los hongos y las setas, se dan cita cocineros nacionales e internacionales, empresarios de la restauración y la hostelería, distribuidores, nutricionistas, biólogos, expertos en turismo y prensa especializada. Pero no sólo hay actividades para profesionales. En la agenda de este congreso también se incluyen showcookings, conferencias, sendas seteras y actividades dirigidas a todos los públicos.
Este año el Congreso Internacional de Micología “Soria Gastronómica” celebra su sexta edición durante los día 22 y 23 de octubre.
Otra cita gastronómica es la Semana de la Tapa Micológica. Durante unos diez días se pueden degustar en más de 50 establecimientos propuestas deliciosas elaboradas a base de setas y hongos recolectados en nuestra tierra: boletus edulis, trompeta de la muerte, amanita cesárea, seta de cardo…
En la última edición de la Semana de la Tapa Micológica de Soria, nuestro hotel presentó la tapa Rollito de ibérico y boletus, concassé de manzana y leche frita micológica. Con ella logró un doble reconocimiento: Mejor Tapa Provincial y Mejor Tapa Popular. Si quieres conocer la receta de esta deliciosa propuesta micológica pincha aquí.
Otro evento con un especial interés en los productos micológicos es Mercasetas. Se trata de un evento gratuito y abierto al público en general que incluye una exposición de setas, charlas, talleres además de un mercado con ejemplares de setas y hongos recién recolectados y a buen precio.
Disfrutar de la naturaleza
Por último, es inimaginable estar en otoño en Soria y no dar un paseo por su naturaleza para admirar el paisaje cargado de color, respirar aire puro y, de paso, recoger alguna de las muchas setas y hongos que esconde en sus montes, bosques y praderas. Más de mil especies en total, de las cuales 60 son comestibles y al menos 20 con un gran valor gastronómico (boletus, níscalos, perrochicos, setas de cardo, rebozuelos, senderillas, colmenillas…). Si te decides a salir a recoger setas ten en cuenta estos consejos que te damos en este otro post.
Después de leer esto ya no tienes excusa para no venir en otoño a Soria, Te esperamos.