IMG_20171015_131528En los montes de Soria se desarrollan más de mil especies de hongos. De ellas, más de 60 son comestibles y al menos 20 tienen un gran valor gastronómico.

Hablamos, por ejemplo, de boletus, níscalos, perrochicos, setas de cardo, rebozuelos, colmenillas o senderillas, entre otras.

La gran diversidad forestal de Soria, formada por pinares, robledales, hayedos, encinares, sabinares, bosques de ribera y eriales, permite que podamos recolectar setas durante casi todo el año.

 

¿Sabías que setas y hongos no son lo mismo?

IMG_20171008_084636-minSe suele utilizar indistintamente los términos seta y hongo pero realmente no son lo mismo. Una seta es sólo la parte visible de un hongo, su cuerpo, algo así como su fruto.

La seta está formada por el micelio, la parte subterránea, la volva, que suele tener forma de campana invertida en la base, el pie o cuerpo alargado en el que a veces se localiza una membrana llamada anillo y, por último, el sombrero, su parte más visible. Lo que reconocemos a primera vista.

 

Es indudable que buscar y recoger setas es un verdadero placer para niños y mayores. Pero no podemos olvidar que esta actividad, si no se desarrolla correctamente, puede perjudicar seriamente el medio natural. Por eso, en este post hemos querido recordarte algunas recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de salir a recolectar setas.

  • Para ir a recoger setas en áreas reguladas deberás sacarte un permiso micológico. Podrás hacerlo de forma presencial en los puntos habituales de expedición (ayuntamientos y centros colaboradores) o bien a través de la página web de Micocyl. Los permisos son personales e intransferibles y existen diferentes modalidades para elegir (permisos diarios válidos para un día o dos consecutivos, permisos de temporada y permisos especiales) dependiendo de las circunstancias de cada uno.
  • Limítate a recolectar aquellas setas que conozcas y que vayas a consumir. Si dudas de si una seta es o no comestible lo mejor que puedes hacer es dejarla en su lugar. Todas las setas, incluso las venenosas, tienen su función en la naturaleza favoreciendo el desarrollo de otras especies.
  • Ten en cuenta también su tamaño. Las setas pequeñas no tienen mucho sabor, es mejor que las dejes crecer. Las más maduras pueden resultar indigestas por lo que te recomendamos que también las dejes en su lugar.
  • No recojas setas en zonas contaminadas o en los bordes de las carreteras. Y por supuesto, no recojas setas en los lugares donde haya carteles que prohíban su recolección.
  • Evita remover el suelo y no utilices rastrillos o herramientas similares que puedan alterar la capa superficial del suelo.
  • Para recolectar la seta puedes ayudarte de una navaja o cuchillo. Aprovecha para limpiarla un poco en el mismo lugar donde la hayas cogido, eliminando hojas, tierra u otros restos orgánicos que pueda llevar adheridos.
  • Transporta las setas recogidas en una cesta de mimbre, nunca en una bolsa de plástico. Así, las setas estarán aireadas y las esporas podrán diseminarse a medida que caminas.
  • Si después de consumir las setas sufres alguna alteración digestiva importante o de otra índole acude al hospital más cercano. Y si es posible, lleva contigo un ejemplar de la seta o setas que hayas ingerido.

 

Los consejos de nuestro chef…

IMG_20171007_132859-minConsume las setas en el menor tiempo posible para poder disfrutar al máximo de sus cualidades. Lo mejor es conservarlas en un lugar fresco y aireado. Déjalas sobre una bandeja, sin taparlas, bien extendidas y con las láminas hacia abajo. Si quieres guardarlas durante más tiempo puedes congelarlas. No olvides limpiarlas previamente con un pincel o una brocha pequeña y secarlas bien pero con cuidado. Puedes congelarlas en crudo o escaldarlas durante unos minutos.

 

IMG_1059-OKWEBSon infinitas las posibilidades culinarias de las setas. Pueden utilizarse en potajes, sopas, como acompañante para carnes o pescados, para elaborar salsas e, incluso, en postres o helados. Podrás disfrutar de multitud de ricas recetas elaboradas con setas en nuestro Restaurante La Galiana.