Para tu estancia en Soria, desde Hotel Alfonso VIII te proponemos una excursión obligada para conocer uno de los lugares más especiales de nuestra provincia, el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Si te gusta la naturaleza, el arte y la historia esta visita te cautivará. Además, se trata de un magnífico plan para realizar con niños.

Te proponemos salir temprano del hotel y aprovechar así al máximo el día. Antes, coge fuerzas en nuestro desayuno buffet para que la energía no te falle durante la mañana. No te olvides de llevar calzado cómodo y una bolsa o mochila con lo imprescindible (agua, crema de sol y gorra si hace calor, gafas de sol…).

Parque Natural Cañón del Río Lobos, una maravilla de la naturaleza

Fue declarado Parque Natural en 1985, siendo una de las primeras zonas protegidas de Castilla y León. En 1987 se le otorgó el título de Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y en 1998 fue propuesto como LIC (Lugar de Interés Comunitario), ampliándose la superficie propuesta hasta las 12.238 ha en el año 2004.

El Cañón del Río Lobos está considerado como uno de los paisajes más impresionantes de España. Como su propio nombre indica, consiste en un profundo cañón calizo de más de 25 km que se formó por una intensa erosión fluvial del río Lobos.

Además del propio cañón, en su interior podrás disfrutar de bosques de sabina y pino laricio, y de una riqueza faunística sin igual. Buitres leonados, águilas reales, alimoches y halcones te acompañarán durante el recorrido. Se trata de un ecosistema natural de gran interés por la interesante diversidad biológica y geológica que esconde.

 Cómo llegar

 El Parque Natural del Cañón del Río Lobos está ubicado en las provincias de Soria y Burgos. Cuenta con tres puntos de acceso por carretera. Puedes entrar por la parte alta del Parque desde Hontoria del Pinar (Burgos); acceder a la mitad del recorrido en el Puente de los Siete Ojos (en la provincia de Soria, en la carretera entre San Leonardo y Santa María de las Hoyas); o elegir la entrada por Ucero,  por la parte baja del Cañón. Esta última opción es la más elegida y es la que te vamos a proponer nosotros en este post.

Para llegar tendrás que recorrer desde Soria capital unos 75 km por la N-122, dirección Valladolid. Dirígete hacia Burgo de Osma y, una vez allí, desvíate a mano derecha en dirección a San Leonardo de Yagüe y el Cañón del Río Lobos.

De camino, en Ucero, encontrarás la Casa del Parque, un centro de interpretación situado en un antiguo molino tradicional donde podrás hacer una parada antes de llegar para conocer con más detalle el parque y descubrir su patrimonio natural y cultural.

Continuando por la carretera, un poquito más adelante, al pie de la cuesta de la Galiana encontrarás el acceso al Parque. Dispone de tres zonas de aparcamiento. La primera, nada más entrar, cuenta con bar y zona de merendero. Unos metros más adelante hay un segundo parking donde encontrarás una caseta de información. Y, por último, adentrándote un poco más, verás un tercer aparcamiento, el más cercano al Parque. Los dos últimos, durante los días de máxima afluencia de visitantes, se regulan. Sólo durante estos días, cada vehículo que quiera acceder deberá sacar una entrada por valor de cuatro euros que incluye la visita gratuita de hasta cinco personas a la Casa del Parque. En temporada media o baja el acceso es libre.

Según te vas acercando al aparcamiento con el coche empezarás ya a disfrutar de las impresionantes paredes verticales de piedra caliza que se elevan hasta cerca de los 200 metros y que han sido modeladas por los fenómenos erosivos.

La ruta que te recomendamos para tu primera visita al Parque

IMG_20170226_130226 (2)

Hay marcadas cuatro sendas principales que permiten recorrer las áreas más relevantes del Parque. Pero si no quieres hacer una ruta larga de senderismo y buscas algo más sencillo, te proponemos un agradable paseo desde el aparcamiento hasta la Ermita de San Bartolomé, un recorrido de ida y vuelta que no te durará más de dos horas y que es accesible para todos los públicos.

No por ser el camino más cómodo y transitado no está lleno de encanto. Comprobarás cómo el río aparece y
desaparece a sus anchas. A su lado verás los nenúfares flotando. Cruzarás por trozos de frondoso pinar y caminarás entre paredes calizas (serán más intensas según te vayas adentrando al Cañón). Todo ello bajo el vuelo de buitres leonados y águilas reales.

Iglesia de San Bartolomé

Es el enclave histórico-artístico más importante del Cañón. Situada sobre un meandro del Río Lobos, sorprende y transmite una magia difícil de explicar. Quizás por eso giran en torno a ella un gran número de leyendas.

IMG_20170226_125008 (2)

Se trata de una ermita del s. XII de estilo románico-protogótico, declarada Bien de Interés Cultural. Se ha vinculado con la Orden del Temple. Dispone de una colección de canecillos con enigmáticas figuras labradas. La imagen de su rosetón, con la estrella invertida de cinco puntas y cinco corazones entrelazados, ha sido adoptada como símbolo del Parque Natural.

Se puede visitar pero en un horario muy limitado. La entrada cuesta un euro por persona. Si tienes la ocasión, no dejes de entrar a verla.

Junto a la ermita sale un camino que llega al denominado “balconcillo”, una ventana natural abierta en la roca que permite contemplar unas espectaculares vistas panorámicas de esta zona del Cañón.

Cueva Grande

Muy cerca de la ermita, continuando por el sendero y cruzando un puente de madera llegarás a la Cueva Grande. En su interior se han encontrado pinturas rupestres. No es muy profunda pero ofrece una preciosa foto de la ermita desde su perspectiva.

Llegado a este punto tú decides. Deshacer el camino por el que has venido hasta el aparcamiento o continuar por el sendero y adentrarte por las profundidades del Cañón.

Si quieres conocer más sobre el Cañón del Río Lobos o sobre nuestra provincia, te invitamos a visitar estas páginas, de las que hemos obtenido parte de la información para preparar este post:

sorianitelaimaginas

turismocastillayleon

cañondelriolobos