Si viajas a Soria y quieres conocer la ciudad, hay determinados lugares que no puedes dejar de visitar. Te descubrimos algunos de ellos en este post.
Parque del Castillo
El Parque del Castillo es el mirador por excelencia de Soria. Por un lado, la perspectiva del río Duero que desde él se contempla es espectacular y, por otro, ofrece una visión panorámica de la ciudad impresionante que, sin duda, hace honor al poema que escribió Gerardo Diego:
Los tejados de Soria,
tejados caprichosos e infantiles
como hechos al azar y de memoria
por manos de arbitrarios poetas albañiles
En el cerro en el que se encuentra el parque se situó lo que en su día fue el Castillo de Soria. De él solo se conservan algunas ruinas puesto que en la guerra de la Independencia fue derribado por las tropas españolas.
Iglesia de Santo Domingo
La iglesia de Santo Domingo, en su día dedicada a Santo Tomé, es una de las más bellas muestras del románico en España. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931.
De todo su conjunto destaca, sobre todo, su espléndida fachada de influencia francesa. Conocida como la Biblia en Piedra, tenía el cometido de ilustrar a los fieles incultos la historia sagrada. Se cree que el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet fueron mecenas de la obra.Desde 1853 el edificio es ocupado por la Comunidad de las Hermanas Clarisas.
Ermita del Mirón. Mirador de los Cuatro Vientos.
Soria se encuentra ubicada entre dos cerros. Uno, el del Castillo y, otro, el del Mirón. En este último se hallaba una de las 35 parroquias medievales en honor a Santa María del Mirón. El pequeño barrio fue despoblándose y la iglesia acabó perdiendo su categoría pasando a ser ermita.
Junto a la ermita se encuentra el Paseo del Mirón, el lugar que recorrían Antonio Machado y Leonor cuando ésta ya estaba muy enferma. Termina en el Mirador de los Cuatro Vientos, un lugar que ofrece unas vistas privilegiadas de la ciudad y del río Duero. En él se colocó un monumento en honor a Machado y a su esposa con motivo del centenario de la llegada del poeta a la ciudad.
Palacio de los Condes de Gómara
De estilo renacentista, fue declarado Monumento Nacional en 1949. Es obligada la parada para contemplar su monumental portada con motivos heráldicos y su gran torre. Actualmente este edificio alberga la Audiencia Provincial de Soria. Si está abierto, merece la pena asomarse para descubrir el claustro que esconde en su interior.
En su portada, sobre el escudo de la familia, aparece una mujer asomada a una ventana. Según la tradición, se trataría del retrato de la condesa, esculpido por orden de su marido como venganza por su gusto a las rondas.
Ermita de San Saturio
La ermita de San Saturio es, sin duda, uno de los lugares más especiales de Soria. Se encuentra a orillas del río Duero, en un enclave paisajístico de singular belleza. El conjunto está formado por unas grutas naturales sobre las que se construyó un edificio dedicado a uso religioso. En la parte más alta se encuentra la Iglesia, cubierta por una preciosa cúpula en la que aparecen representados los principales anacoretas de la Cristiandad. En los frescos de sus paredes se cuentan varios episodios de la historia de San Saturio.
Justo al lado de la ermita comienza el Paseo de los Enamorados o Paseo de Antonio Machado. En las cortezas de los chopos del camino se pueden ver grabadas las iniciales de los enamorados que inspiraron al poeta.
Plaza Mayor
Con una estructura típica de plaza castellana, rectangular y en parte aportalada, está rodeada de edificios emblemáticos como la antigua Casa del Común, la Iglesia de Nuestra Sra. La Mayor donde celebraron su matrimonio Antonio Machado y Leonor Izquierdo el 30 de julio de 1909, la Torre de Doña Urraca, la antigua Audiencia o la Casa de los Doce Linajes donde actualmente se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad.
Antiguamente esta plaza se usó para celebrar festejos taurinos. Prueba de ello es el arco situado debajo de la antigua Casa del Común, denominado Arco del Cuerno porque era usado como puerta de toriles.
Estos son sólo algunos de los lugares que te recomendamos visitar pero hay muchos más. Te damos algunos otros nombres en este post.