Soria es tu ciudad si buscas hacer una escapada con encanto, un viaje cargado de arte y de historia. En ella encontrarás rincones que, sin duda, merecen una visita.

En este otro post de nuestro blog ya te descubríamos algunos de los lugares que no puedes perderte si viajas a Soria pero todavía hay más. Te los contamos aquí.

 

Calle Aduana Vieja. Instituto Antonio Machado

En tu visita por el centro de Soria, no puedes dejar de caminar por una de las calles con mayor carácter nobiliario de la ciudad. La calle Aduana Vieja. Alberga palacios y casas de la nobleza soriana como el Palacio de los Castejones, el de Don Diego Soler o la Casa de los San Clemente.

En esta misma calle encontrarás el Instituto Antonio Machado. Se trata del antiguo Instituto General y Técnico donde Antonio Machado ocupó la Cátedra de Lengua Francesa durante cinco años. En su interior se conserva un aula tal y como la dejó el poeta y se puede visitar. También se conserva toda la documentación que dejó allí como profesor.

 

Museo Numantino

El Museo Numantino es una visita obligada si vienes a Soria. Se encuentra en pleno centro de la ciudad, en el Paseo del Espolón, paralelo al Parque de La Dehesa. El edificio en el que se encuentra situado fue construido al efecto en 1916 según diseño del arquitecto Manuel Aníbal Álvarez en 1916. Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1919 por Alfonso XIII.

Adentrarse en este museo es darse un interesante paseo por la historia de la provincia, desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Moderna. Además, como no podía ser de otra manera, ofrece una sección específica dedicada a la cultura celtibérica.

En este enlace encontrarás más información sobre el Museo Numantino (tarifas, horarios…)

 

Cementerio del Espino

Si te gusta la poesía, si sientes curiosidad por la vida de Antonio Machado en Soria o si simplemente te gustan las historias de amor, debes acercarte al cementerio municipal de la ciudad. En él encontrarás la tumba de Leonor Izquierdo, esposa y musa del escritor de Campos de Castilla.

Además de los restos de Leonor, el cementerio del Espino alberga las tumbas de otros personajes ilustres relacionados con Soria. Treinta en total. En este enlace podrás conocer sus nombres e historias.

Junto al cementerio podrás visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Espino, otro de los rincones más visitados de la ruta machadiana. En su entrada se encuentra el olmo seco al que Antonio Machado le dedicó el poema que refleja el atisbo de esperanza que tenía el poeta en la  recuperación de su esposa, Leonor Izquierdo.

Si quieres descubrir más lugares ligados al paso de Antonio Machado por Soria, deberías leer este otro post de nuestro blog dedicado al poeta.

 

Parque de la Alameda de Cervantes

Popularmente conocido como La Dehesa, es uno de los jardines públicos más antiguos de España y de Europa. Está en pleno centro y esconde en su interior una biodiversidad vegetal espectacular.

Es el pulmón de la ciudad, un lugar de encuentro durante todo el año.  A los más pequeños de la casa les encanta corretear por sus paseos y observar a las ardillas que habitan en él. Además, cuenta para ellos con varios parques infantiles

Uno de los rincones más conocidos del parque es el Árbol de la Música, un castaño de indias de flor rosada que cuenta con un templete metálico sobre el que tocaba la Banda Municipal de Música. Otra visita obligada en el parque es la Ermita de la Soledad.

 

Si quieres conocer más curiosidades sobre nuestra tierra, no dejes de visitar nuestro blog.