Comer en Soria es un verdadero placer. La gastronomía soriana pone al alcance de los paladares más exigentes una gran variedad de platos, algunos tradicionales y otros elaborados con un toque más moderno. En este post queremos descubrirte los cuatro ingredientes imprescindibles en los fogones de un chef soriano.

 

La Mantequilla de Soria

01-tosta-de-mantequilla-gastronomía-sorianaNo hay viajero que se marche de Soria sin una muestra de nuestra riquísima mantequilla. Ya sea en su variedad más natural, la salada o la dulce. Esta última, quizás la más valorada, tiene como particularidades que se le añade azúcar durante el proceso de elaboración y que se sigue haciendo en los obradores de pastelería de forma totalmente artesanal.

La Mantequilla de Soria tiene su origen en la parte norte de la provincia, en el Valle del Tera, una zona con extensos y ricos pastos e importante tradición ganadera. Cuenta con Denominación de Origen Protegida desde hace unos años. De hecho, puede presumir de ser una de las dos únicas DOP de mantequilla en España y de las pocas denominaciones de mantequilla de Europa. La leche que se utiliza en su elaboración procede exclusivamente de ganaderías de la provincia de Soria y se elabora en industrias y pastelerías sorianas certificadas y controladas por el Consejo Regulador respetando el método tradicional.

En nuestro Restaurante, nuestro equipo de cocina la ha utilizado y la utiliza como ingrediente de algunos de sus platos. Tal es el caso, por ejemplo, de nuestra rica Tosta de Mantequilla de Soria con lascas de Trufa.

 

El Torrezno o Torrenillo

Torrezno de SoriaEl torrezno o torrenillo es una de las joyas de la gastronomía soriana. Quien lo prueba una vez no puede olvidar la sensación que experimenta y está deseando volver a degustarlo. La forma de elaborarlo en Soria es única. De ahí que contemos con un producto exclusivo amparado baja la Marca de Garantía “Torrezno de Soria”.

Los torreznos son tiras de panceta adobada y frita. Aparentemente parece un plato sencillo pero el secreto del verdadero torrezno de Soria está en la forma de prepararlo. Hay que freírlo de tal manera que la corteza quede crujiente y dorada y el magro jugoso y tierno.

Es un alimento muy energético que se puede tomar a cualquier hora del día. Es obligado en cualquier restaurante o bar de Soria como almuerzo, aperitivo, entrante o tentempié. También es muy usado en los fogones  sorianos como base o acompañante de otras recetas.

 

La Trufa negra 

hotel-alfonso-VIII-soria-trufa-negra-01-gastronomía sorianaLa trufa negra o Tuber melanosporum es uno de los tesoros gastronómicos más valiosos que esconde Soria. El terreno, la altitud y el clima extremo de nuestra provincia, con oscilaciones de temperatura entre el día y la noche, ayudan a su maduración. El resultado es una trufa de calidad, con unas cualidades organolépticas excelentes.

Se trata de un hongo comestible que tiene forma irregular, color oscuro y superficie rugosa. Su sabor es muy intenso. Es un verdadero tesoro culinario, escaso y muy valorado por los amantes de la gastronomía. De ahí que se le conozca como el Diamante Negro.

hotel-alfonso-VIII-soria-restauracion-trufa-2017-05

Las jornadas gastronómicas de la Trufa negra se celebran en Soria durante los meses de febrero y marzo. Muchos de los restaurantes sorianos diseñan cada año un menú diferente entorno a este manjar. Hotel Alfonso VIII participa cada año en esta cita con un menú original que combina tradición e innovación culinaria.

Nuestro plato estrella: la Sopa Hojaldrada de Hongos y Trufa.

 

Las setas y hongos

Soria es el paraíso de la micología. Entre sus bosques, pinares y praderas crecen más de 700 especies de setas y hongos, muchos de ellos comestibles. Amanita cesárea, Níscalo, Boletus, Seta de Cardo… son algunas de las variedades más apreciadas.

Aunque durante la primavera se recolectan algunas setas, los meses micológicos por excelencia son octubre y noviembre.  Son diversos los eventos que se celebran en Soria entorno al mundo de las setas durante este tiempo. Soria Gastronómica, Congreso Internacional de Micología, Mercasetas, la Semana de la Tapa Micológica o las diferentes propuestas gastronómicas en restaurantes y bares son algunos de ellos.

14713703_1006096922831988_76118645390133875_nUna de las recetas estrella de nuestro chef es el Canelón de hongos y gambas sobre fondo de vichyssoise. Como tapa micológica, la que ofrecimos el año pasado durante nuestras jornadas micológicas fue un verdadero éxito: Maki de morcilla relleno de boletus con mermelada de tomate.