¿Conoces Morón de Almazán? Es uno de los pueblos más bonitos de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Almazán, al sur de la provincia de Soria, a 45 km de la capital.

morón-de-almazán-plazaLo más increíble de Morón de Almazán es su plaza. Cuando llegas a ella a través de una de las calles estrechas de este pueblo de apenas 200 habitantes, encuentras un auténtico escenario de película.

Es un conjunto artístico inmenso, del siglo XVI, formado por diferentes monumentos todos ellos construidos en equilibrio y armonía. Lo más curioso es que están dispuestos en varios niveles que muestran claramente la jerarquía que existía en la sociedad.

morón-de-almazán-casasEn la parte más alta, dominando el conjunto y como símbolo del poder supremo, se ubica la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

A continuación, en representación de la nobleza y de las clases altas, está el Palacio de los Hurtado de Mendoza. Debajo, el Ayuntamiento o Concejo, símbolo del poder civil. Y, por último, en la parte más baja, las viviendas en las que residía el pueblo llano.

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

moron-de-almazan-iglesiaLa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es el edificio más importante de Morón de Almazán. Su construcción se inició en el siglo XV y tiene un aspecto gótico.

Sin duda alguna, lo que más destaca de la iglesia es su torre, construida en 1540 y de estilo renacentista-plateresco. Se levantó anexa al palacio a petición del señor Hurtado de Mendoza y de su esposa, Doña Leonor del Río. Gracias a ella, podrían acceder a la iglesia sin necesidad de pasar por la puerta principal como lo hacía el resto del pueblo.

La torre está dividida en cuatro tramos por una serie de frisos. Su decoración aumenta a medida que se asciende por ella. La parte de abajo es más sobria y, por el contrario, los tramos superiores están más cargados de detalles y decoración. Esta torre pudo servir de inspiración para la torre del Palacio de los Condes de Gómara de Soria, de carácter civil.

En el interior de la iglesia se conserva el sepulcro de uno de los miembros de la familia Hurtado de Mendoza, el retablo mayor barroco del siglo XVIII y una talla románica de la Virgen de la Muela. Tanto la iglesia como la torre fueron declaradas Bien de Interés Cultural.

Palacio de los Hurtado de Mendoza

moron-de-almazan-palacio-hurtado-mendozaEl palacio de los Mendoza se levantó a principios del siglo XVI por orden del señor de la villa, Don Juan Hurtado de Mendoza y de su mujer, doña Leonor del Río. Encima de la puerta principal se puede contemplar el blasón de la familia.

El palacio ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia: cuartel de la Guardia Civil, base del Frente de Juventudes, Ayuntamiento…  Desde 2012, es sede del Museo Provincial del Traje Popular.

Museo Provincial del Traje Popular

El Museo Provincial del Traje Popular es un imprescindible para el viajero que se acerque a Morón de Almazán.

moron-de-almazan-museo-traje-popularAcoge diferentes exposiciones temporales y cada uno o dos años cambia sus colecciones que incluyen prendas de diario, de gala, para fiestas, vestidos de novia… así como joyas, complementos, herramientas y objetos de la época. Todo acompañado por audiovisuales y fotos antiguas.

Gracias a su actividad, el Museo Provincial del Traje Popular logra conservar y proteger el vestido popular y promover su conocimiento como patrimonio etnológico, como muestra del carácter, de la historia, de la economía y de la cultura soriana.

Edificio del Concejo

morón-de-almazán-soria-concejoEl edificio del Concejo o antigua Casa Consistorial, símbolo del poder civil, está situado en la parte baja de la plaza.

Fue construido a finales del medievo, en tiempos de los Reyes Católicos.

Su fachada consta de dos pisos, ambos con tres arcos escarzanos y el inferior abierto, porticado. A modo de ornamentación, pueden observarse en ella conchas, fiel reflejo de formar parte del Camino de Santiago.

En la parte superior del edificio hay un reloj y una veleta pero se trata de un añadido bastante posterior.

El Rollo de Morón de Almazán

morón-de-almazán-soria-rolloEn el centro de la plaza, junto a las escaleras de subida a la Iglesia, se encuentra el rollo de Morón de Almazán. Data del siglo XVI y originariamente se encontraba ubicado en otro lugar pero fue trasladado ahí tras la remodelación de la Plaza Mayor.

Este rollo de justicia representaba la capacidad de la Villa para impartir justicia en nombre del Rey. Se utilizaba para castigar a todo aquel que hubiese cometido un delito exponiéndolo a escarnio público.

Además de todo este encanto histórico – artístico, Morón de Almazán ofrece otra posibilidad para los amantes del deporte. Esta pequeña localidad dispone de un campo de golf a tan solo 300 metros de su casco urbano. La Dehesa de Morón fue construido en 1999 en una dehesa natural y cuenta con 9 hoyos.

A quince kilómetros de Morón de Almazán, y de paso si se viaja desde Soria, se encuentra Almazán, el segundo municipio con mayor número de habitantes de la provincia después de la capital. Esta villa fortificada jugó un importante papel en la época medieval y gracias a ello esconde grandísimos tesoros patrimoniales que bien merecen que les dediquemos otro espacio en nuestro blog.