Viajar a Soria desde casa ahora es posible a través de la lectura. En este post te descubrimos algunos libros de Soria que tienen sus lugares, sus costumbres, sus gentes o sus leyendas como protagonistas y que te acercarán, por muy lejos que te encuentres, a nuestra historia y a nuestra tierra.
El Santero de San Saturio
El Santero de San Saturio es un libro de presencia obligatoria en las bibliotecas de temas sorianos.
A través de su lectura conocerás las peculiaridades de la sociedad soriana de la época gracias a su protagonista, un hombre nacido en Tardelcuende que llega a la ermita de San Saturio a ejercer como el nuevo santero y que, bajo su barba y su sayal, esconde su propia historia.
Fue escrito por el historiador, crítico de arte y escritor soriano Juan Antonio Gaya Nuño en el año 1951. Como curiosidad, contarte que su distribución en Soria no estuvo libre de revuelo. Las autoridades políticas y religiosas de la época lo recibieron como una provocación. A pesar de haber sido aprobado por la censura, los reaccionarios locales pidieron que se prohibiese su venta. Y, por su parte, el clero solicitó a las librerías sorianas que, al menos, no lo expusiesen en sus escaparates. Pero consiguieron todo lo contrario. Que este libro fuera recibido con más ganas y se solicitara mucho más.
Pueblo a pueblo
Pueblo a Pueblo, escrito por María Isabel Goig Soler y María Luisa Goig Soler, es de obligada lectura si lo que quieres es conocer la esencia de la vida rural de Soria. En este libro, las hermanas Goig Soler recogen información sobre más de cuatrocientos pueblos, villas y aldeas de la provincia.
Pero no es el único libro que han escrito sobre Soria. Ni mucho menos. En este enlace encontrarás la relación de todos los libros de su biblioteca. Son unas verdaderas expertas en nuestra tierra.
Además, en su blog también cuentan con un espacio en el que llevan comentados más de 400 títulos de libros relacionados con Soria. Accede a él desde aquí.
Poemas y leyendas que reflejan la Soria de otros tiempos
Si eres un amante de la poesía hay dos libros que no puedes dejar de leer: Campos de Castilla y Rimas y Leyendas.
El primero fue la obra más conocida del poeta sevillano Antonio Machado. En ella refleja la tierra, el paisaje y el alma castellanos. Ejerció en Soria como profesor de francés y, en esta misma ciudad, conoció el amor y la felicidad gracias a su esposa y musa Leonor Izquierdo pero también la desgracia y la tristeza cuando ésta murió víctima de tuberculosis apenas tres años después de casarse.
En este enlace de nuestro blog hacemos un recorrido por las calles y rincones de Soria que recuerdan los momentos más importantes de la vida de Machado en nuestra ciudad. Y en este otro post te acercamos a la historia de su querida Leonor.
Además, Campos de Castilla incluye un largo romance, La Tierra de Alvargonzález, que cuenta una leyenda entorno a la Laguna Negra. ¿Quieres leerla? Aquí te la compartimos.
Por su parte, Rimas y leyendas pertenece a Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico que pasó largas estancias en Noviercas puesto que su mujer era natural de Torrubia, otro pueblo soriano. Bécquer escribió leyendas basadas en pueblos de la zona como Beratón (La corza blanca), Gómara (La promesa) o Almenar (Los ojos verdes). También escribió dos cuyos escenarios se encuentran en Soria capital (El rayo de luna –ruinas del Monasterio de San Polo- y El Monte de las Ánimas). En este enlace de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes puedes leerlas online.
Guía artística de Soria y su provincia
Como ejemplo de guía hemos elegido la Guía de Soria y su provincia de Blas Taracena y José Tudela. Su primera edición es de 1928 pero ha tenido hasta seis reediciones.
Las primeras páginas de la guía se centran en el pasado histórico de Soria y su provincia con un apartado especial dedicado a Numancia y al Museo Numantino. Esta guía también hace un recorrido por nuestra tierra a través de la literatura, desde el Cantar del Mío Cid hasta los poemas de Machado, Bécquer o Gerardo Diego.
Y como no podía ser de otra manera, realiza también un repaso de las riquezas monumentales y artísticas de los pueblos más conocidos de nuestra provincia.
Numancia
No podíamos dejar de incorporar en esta selección de libros una novela. En este caso una novela que cuenta una de las historias más conocidas de Soria.
Se trata de Numancia, de José Luis Corral. Centrada en los días previos a la caída del pueblo numantino frente a los romanos, en ella se relata la crónica de Numancia a través de los ojos de su protagonista, Aravacos, un guerrero celtíbero.
Siguiendo la recomendación de su padre, Aravacos decide servir al ejército romano con el único objetivo de hacer fortuna. Pero acabará siendo el líder de un pueblo, símbolo de lucha y resistencia, que decidió destruirse antes que claudicar al Imperio Romano.
La mujer que susurraba a los torreznos
Y por último, en esta selección de libros de Soria no podíamos olvidarnos de los niños. Y para ellos hemos elegido un libro que acaba de estrenarse con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, La mujer que susurraba a los torreznos.
Este libro, escrito por Antonio de Benito, ilustrado por Teresa Fudio Delgado y editado en formato digital para el Ayuntamiento de Soria, busca acercar a los lectores más pequeños uno de los productos más reconocidos de Soria, el torrezno, y lo hace de un modo muy original, relacionándolo con los poetas Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Te apetece leerlo o leérselo a tu niñ@? Descárgalo aquí
Estas son algunas de nuestras propuestas de libros de Soria pero hay muchas más. Esperamos que las disfrutes todas.